Bibliografía de Nahuel Moreno
1943
El partido
Este primer texto político del joven Moreno define una ruptura con el "trotskismo" de las tertulias intelectuales, y el acercamiento a la clase obrera, junto con un compromiso serio con la teoría.
1948
Cuatro tesis sobre la colonización española y portuguesa en América
 La importancia de la interpretación de Novack
 Feudalism and Capitalism in the Colonisation of America
Tesis agraria; Tesis industrial
 Dos textos (reproducidos en La estructura económica argentina) en que Moreno analisa la especifidad del desarrollo del pais desde la colonisación, diferente, por ejemplo, del de Brasil o de México.
1950
"En 1943, un grupo de cinco compañeros extremadamente jóvenes [...] llegó a la conclusión que el movimiento trotskista estaba en crisis por su íntima ligazón con la 'inteligentzia' y la bohemia revolucionaria pero no con el movimiento obrero, e, íntimamente unido a lo anterior, por la falta de responsabilidad teórica." Discurso inaugural al Congreso del Partido Obrero Revolucionario, el 6 de agosto de 1950.
El centrismo en cifras
 Un texto polémico, reproducido en La estructura económica argentina, sobre el caracter capitalista del desarrollo historico de la economía argentina, con un subtítulo "repudio a los charlatanes". .
1954
Sobre el trabajo teórico
 En ocasión de la edición de algunos textos sobre La estructura económica argentina, Moreno hace une introducción más general sobre el trabajo teórico en el partido. .
1955
El golpe gorilla de 1955 
 Este libro esta formado por dos folletos elaborados en diferentes momentos por Nahuel Moreno. 
 El primero fue titulado: “1954: año clave del Peronismo”. El segundo folleto, titulado: “¿Quienes supieron luchar contra la revolución libertadora, antes del 16 de septiembre de 1955?”, está compuesto por un conjunto de editoriales o artículos publicados en el periódico La Verdad, órgano de la Federación Bonaerense del Partido Socialista (Revolución Nacional)
1957
El marco histórico de la Revolución Húngara 
 La Insurrección de Berlín y la primera etapa de ascenso de las masas del Oriente de Europa
 El significado del XX Congreso del PCUS y la denuncia de Stalin 
 El nuevo ascenso de las masas de Europa del Este culmina con las revoluciones nacional-obreras húngara y polaca 
 La verdad es una sola: el imperialismo apoya a Kruschev 
 Gomulka y Nagy contra los Comités y los Consejos Obreros dentro de la revolución nacional 
 La falta del partido revolucionario 
 La crisis mundial del estalinismo 
 La revolución húngara y polaca confirman el programa del trotsquismo ortodoxo 
 Hacia la tercera etapa de la revolución del Este de Europa 
 El verdadero rol de la Iglesia Católica: defender el orden constituido por la explotación burocrática 
 “Nadie fue capaz y nadie desea liquidar la lucha revolucionaria del pueblo húngaro” 
 Resolución del Consejo Obrero del 11 Distrito de Budapest (12 de noviembre de 1956): 
 Manifiesto de los escritores húngaros
 Un corresponsal comunista desenmascara el crimen
1958
Tesis de Leeds 
 Tesis sobre el Frente Unico Revolucionario
 Este documento, elaborado por Nahuel Moreno, en el año 1958, fue presentado ante el Congreso del Comité Internacional de la Cuarta Internacional, realizado ese mismo año en la ciudad inglesa de Leeds
 Theses of Leeds
1959
La revolución permanente en la posguerra>
 (Crítica al documento de Farrell Dobbs - publicado como anexo - p. 26 - al documento El marco histórico de la revolución húngara)
 La conferencia del Comité Internacional celebrada en 1958 en Leeds aprobó un Proyecto de resolución sobre la situación mundial elaborado por Farrell Dobbs, uno de los más importantes dirigentes del Socialist Workers Party (Partido Socialista de los Trabajadores) de Estados Unidos. La crítica realizada por Nahuel Moreno planteó un conjunto importante de cuestiones teóricas, metodológicas y políticas y concluyó proponiendo algunas enmiendas, que fueron ignoradas.
 El informe rendido por Nahuel Moreno en la reunión extraordinaria del Secretariado Latinoamericano del Trotsquismo Ortodoxo, en enero de 1959, fue publicado en el Boletín Internacional de Discusión.
Perú: dos estrategias 
 Cartas de Moreno dirigidasentre 1961 y 1963 a Hugo Blanco, el dirigente de la lucha campesina de esos años, y a algunos otros intervinientes en esa lucha.
 Peru Two Strategies
1964
Dos métodos frente a la revolución latinoamericana - ¿Lucha guerrillera o lucha obrera y de masas? 
 Un comentario crítico a un artículo de Che Guevara de 1963, Guerra de guerrillas: un método. La recopilación (dr 1996) de textos sobre Che Guevara incluye una introducción sobre el contexto histórico y una cronología, así como el texto comentado del Che.
 Two methods
1967
Las revoluciones China e Indochina 
 Un trabajo preparado en 1967 a pedido de Ernest Mandel (quien dirigió la edición del libro “50 Years of World revolution 1917-1967”. (An International Symposium, Merit Publishers, New York, 1968)
 Se lo acompañe de un apéndice dedicado a la Revolución Cultural, compuesto de varios artículos aparecidos en distintas fechas, en el semanario de informaciones obreras y estudiantiles, La Verdad.
     La revolución cultural china
   Proyecto de resolución sobre china
   Una carta sobre china
   Resolución sobre la revolución cultural china
   Resolución sobre china.
 The Chinese and Indochinese Revolutions
Guevara: héroe y martir de la revolución permanente.
 Artículo publicado en La Verdad, 23/10/67, periódico del PRT de Argentina, dos semanas después de la muerte del Che.
 Guevara Hero and Martyr
1969
La Moral y la actividad revolucionaria  
 En el año de 1969, cuando se encontraba detenido en Perú, Moreno escribió “Moral bolche o espontaneista”, respondiendo a problemas concretos que se presentaban en el trabajo de construcción del partido en Argentina.
Moral bolche o espontaneista
 Cómo encaramos el problema moral
 Anexo: los apartes relativos al tema, del libro “Conversaciones con Nahuel Moreno” (1986).
1972
Lógica marxista y ciencias modernas  
 Prologo al libro “Introducción a la Lógica Dialéctica” de George Novack, Editorial Pluma, Buenos Aires, 1973
Lora reniega del trotsquismo 
 Carta abierta de Moreno al dirigente trotskista boliviano Lora, fechada en Buenos Aires, el 1 de julio de 1972
Argentina y Bolivia: un balance
 Este texto refleja el proceso revolucionario en la Argentina y Bolivia entre 1968 y 1972, en el contexto de la polémica contra el guerrillerismo que impulsaron Ernest Mandel, en el ámbito mundial, y Roberto Santucho y Hugo González Moscoso, en Argentina y Bolivia respectivamente. Además de Nahuel Moreno (del PRT La Verdad), que fue el redactor principal, lo presentaron en el CEI de la Cuarta Internacional, en diciembre de 1972, los dirigentes de la minoría Joseph Hansen y Peter Camejo, del SWP de EE.UU., Hugo Blanco del Perú y Ernesto González (Aníbal Lorenzo), también del PRT/LV.
 Argentina and Bolivia, a balance sheet
Entrevista con The Militant Una entrevista de Moreno en la edición del 20 de octubre de 1972 de The Militant (el periódico del Socialist Workers Party -SWP- de Estados Unidos), en el contexto de la masacre de Trelew y de las elecciones anunciadas para 1973.
 The Militant Interview
1973
El partido y la revolución Teoría, programa y política – polémica con Ernest Mandel
 En respuesta a “En defensa del leninismo, en defensa de la Cuarta Internacional” de Ernest Mandel. 
 Este trabajo polémico voluminoso fue escrito por Moreno durante el año 1973, como aporte a la polémica previa al Décimo Congreso Mundial del Secretariado Unificado (SU) de la Cuarta Internacional, que se realizó en enero de 1974.
 El Cap. 6, Partido mandelista y partido leninista constituye como un documento dentro del documente.
 The Party and The Revolution
1974
Memorandum sobre la democracia  
 Un documento interno del Partido Socialista de los Trabajadores de la Argentina, escrito por Nahuel Moreno durante la polémica desarrollada en la IV Internacional en el año 1974 y 1975 alrededor de las consignas de defensa de la democracia burguesa levantadas por el PST ante el peligro de un eventual golpe de estado contra el gobierno peronista, constitucionalmente elegido.
 Memorandum for the reply of the PST(A)
 Aplastar al fascismo. 
 En un discurso en el acto de sepelio de tres compañeros del PST asesinados, Moreno afirma: "No queremos la unidad de acción para acompañar nuestro cortejo. ¡La queremos para aplastar al fascismo!".
1975
Método para la interpretación de la historia argentina  
 Desde hace cuatrocientos o quinientos años no hay ningún país del mundo —menos aun los países europeos y americanos— cuya historia pueda interpretarse de otra manera que no sea refiriéndola minuto a minuto, segundo a segundo, a la historia del conjunto de la humanidad.
Revolución y contrarrevolución en Portugal  
 Publicado en Cuadernos de Revista de América # 1, Julio – Agosto 1975, Buenos Aires
 Revolution and Counter Revolution in Portugal
Nuestras diferencias sobre Key Issues  
 Resumen de la intervención oral de Moreno, efectuada ante una delegación de la dirección del Socialist Workers Party (SWP) de los Estados Unidos, formada por los compañeros Joe Hansen, Jack Barnes, Peter Camejo, Ed Shaw, Barry Sheffard, y Marie Alice Waters, antes de la Convención Nacional del SWP.
 Our differences over Key Issues
1977
España: con las Cortes, cortar la monarquí 
 Comentario sobre la resolución del Buró Político de la Liga Comunista Revolucionaria (España) del 14 de febrero de 1977 ante las elecciones a las Cortes españolas, previstas para mayo o junio de este año.
 Spain with the Courts
Alertamos contra la capitulación al “eurostalinismo”  
 Carta, fechada en Bogotá, 11 de febrero de 1977, a los compañeros del Secretariado Unificado de la IV Internacional para solicitarles que hagan una urgente delimitación pública de las declaraciones, consideradas revisionistas, del compañero Ernest Mandel.
 Capitulation to Eurocommnism
Angola: la revolución negra en marcha 
Sobre la lucha de libéración nacional en esa colonia portuguesa.
 Angola the Black Revolution Underway
1978
Dictadura Revolucionaria del proletariado 
 Un trabajo polémico contra la resolución del Secretariado Unificado “Democracia Socialista y Dictadura del Proletariado”.
 The Revolutionary Dictatorship of the Proletariat
1979
Las perspectivas y la política revolucionaria después del triunfo de la revolución nicaragüense  
 Informe al Comité Central del Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia (PST-C), agosto de 1979
 Nicaragua-Perspectives and Revolutionary Politics
1980
Anti-identikit 
 Intervención de Nahuel Moreno en Bogotá a mediados de 1980 con compañeros de la dirección del partido argentino. Moreno debate contra un documento (circular especial) que tenía como un capítulo el “Perfil” (o identikit) del partido, es decir “las posiciones fundamentales alrededor de las cuales hay que realizar la captación".
Informe oral de Nahuel Moreno ante el CC del PST de Peru 
"En Perú y Bolivia podemos construir ya partidos revolucionarios con la influencia de masas."
Actualización del programa de transición 
 Tesis presentadas con la finalidad de que sirvieran de base para elaborar el programa de la Cuarta Internacional —Comité Internacional (CI–CI), organización surgida en 1980 como fusión de la corriente liderada par Nahuel Moreno— en esa época denominada Fracción Bolchevique (FB) —con el Comité de Reconstrucción de la Cuarta Internacional (CORCI) encabezado par Pierre Lambert.
 The Transitional Program Today
1981
Centroamérica: seis países, una nacionalidad, Una revolución Una nacionalidad atomizada en seis países.
 Central America Six Countries
Aparece una nueva dirección 
 Informe de Moreno, cinco meses después de la Conferencia Mundial Abierta, de diciembre de 1980, en la que se eligió al Consejo General que designó al Comité Ejecutivo y al Secretariado de la cuarta Internacional - Comité Internacional (CI-CI)
A new leadership emerges 
El gobierno Mitterrand. Sus perspectivas y nuestra política.  
 El problema de la estrategia y la táctica ante el gobierno de frente popular instaurado en 1981 en Francia
Carta de Nahuel Moreno al Comité Central del Partido Obrero Socialista Intemacionalista de España  
 Fechada en Bogota, 13 de octubre de 1981, que discute evidencias que la política de la OCI (U) sería oportunista.
 Letter to the CC of the Spanish POSI
Escritos sobre la revolución polaca
 Memorandum sobre las tareas presentes de la revolución política en Polonia 
   En la reunión del Consejo General de la IV Internacional (Comité Internacional) realizada entre el 23 y 29 de mayo de 1981 se aprobó un documento general presentado por Lambert, pero en esa misma reunión Nahuel Moreno comenzó a plantear, con el máximo de prudencia, su preocupación por las insuficiencias de la orientación desarrollada. El Memorándum que presentó en la reunión fue aprobado como “Complemento al proyecto de resolución sobre Polonia”.
 Resoluciones sobre Polonia aprobadas por la CI(CI) en el mes de junio 1981
 Carta sobre Polonia
   Moreno se opuso a una revisión de las Resoluciones por parte de la dirección de la OCI, en una carta del 18/8/1981.
1982
Tesis de fundación de la Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional
Intervenciones en la Conferencia de fundación de la LIT-CI
 "La existencia de una tendencia trotskista ortodoxa es un hecho."
Oportunismo y Trotsquismo ante los gobiernos de Frente Popular 
 Tesis aprobadas por la conferencia de fundación de la Liga Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional (LITCI)
 Opportunism and Trotskyism
Escuela de cuadros de Venezuela, 1982
El revisionismo: principios y política 
 El frente popular 
 Sobre la revolución política en los Estados Obreros
 Bibliografía
Party Cadres School Venezuela 1982
¿Por qué Fidel negocia en secreto con Reagan?  
 Anexo: Dos políticas para Cuba y los Estados Obreros
 Why does Fidel negotiate in secret with Reagan
Por una Palestina laica, democrática y no racista  
 Carta de un camarada chileno (septiembre 1982)
 Consigna democrática que puede abrir paso a la revolución obrera
 On Palestine
El PRT y el MAS  
 En un Boletín interno de octubre 1982 del partido de Moreno, el PRT, se discute la táctica de aproximación con el MAS, un partido socialista reformista dirigido por Visconti. Poco después, el MAS pasará a ser el partido revolucionario, dirigido por la corriente de Moreno, que puede actuar abiertamente en la situación en que la dictadura militar había dejado de existir prácticamente, aunque no aún formalmente, y que el PRT era todavía "ilegal".
1983
Argentina: Una revolución democrática triunfante
 Informe presentado al CEI de la LIT-CI en marzo de 1983 (publicado como Anexo en el libro de la Escuela de cuadros de 1984).
 Argentina: A Triumphant Democratic Revolution
1982: Comienza la revolución  
 En junio de 1982, el general Bignone asumió el gobierno de la Argentina, tras haber logrado el apoyo de todos los partidos burgueses del país. Es el derrumbe de la dictadura genocida instaurada en marzo de 1976.
 1982: The Revolution Begins
Armamento nuclear  
 La posición de la LIT-CI sobre el armamento nuclear, discutida en su Comité Central, está refejada en un articulo de Franceschi en Estrategia socialiste (n° 7, abril 1983), la revista teórica de la época..
1984
Sobre los sujetos históricos
 Un debate con Gunder Frank de setiembre 1984
 On the historical Subjects
Revoluciones del Siglo XX 
 Un rápido resumen preparado al correr de la pluma por Nahuel Moreno en enero de 1984, para el estudio y discusión de las escuelas de cuadros del partido. Los capítulos 2 y 3 son disponibles en francés Revolutions of the XX Century
Ha comenzado la revolución brasileña?
 Carta de Nahuel Moreno a la dirección de Alicerce (publicado como anexo al libro "Revoluciones des siglo XX").
Problemas de Organización 
 Anexo: Selección de las “Tesis sobre la estructura, los métodos y la acción de los partidos comunistas”, Tercer Congreso de la Internacional Comunista
 Organizational Issues
Tesis sobre Situación Mundial  
 Proyecto del Secretariado Internacional de la LIT, 20 de octubre de 1984
Politizar al partido 
 "La exigencia para politizar al partido se desprende de una realidad objetiva y se hace más acuciante en la coyuntura pero va más allá de cualquier coyuntura. En última instancia la tarea histórica del partido es politizar a la clase obrera y al pueblo para que hagan la revolución. Esta tarea no se podrá llevarla a cabo si no se politiza, y si no lo hace tampoco podrá crecer, menos dirigir la revolución." 
Escuela de Cuadros de Argentina, 1984 
 Parte I: Crítica a las Tesis de la revolución permanente de Trotsky
  La concepción de Marx sobre la revolución permanente: sus limitaciones. La teoría menchevique sobre la revolución rusa. El planteo de Lenin y los bolcheviques. La formulación de Parvus. Las dos formulaciones de Trotsky. Coincidencias y divergencias acerca del sujeto social y el sujeto político de la revolución. La polémica Trotsky-Preobrazhensky sobre China. Reafirmación y crítica de la concepción trotskista de la revolución permanente a la luz de las revoluciones socialistas triunfantes de la posguerra.
 Parte II: Teoría de la revolución
  Primera charla: Las revoluciones democráticas anticapitalistas. Contrarrevolución y reacción burguesas. Los cambios bismarckistas y revolucionarios de régimen. Polémica con Jack Barnes y Ernst Mandel en torno de las categorías de gobierno obrero y campesino, revolución de octubre y revolución de febrero en las revoluciones Rusa y de posguerra. Los diferentes “modelos” de revoluciones, desde el ángulo de las categorías teóricas. El carácter de la Segunda Guerra Mundial. ¿Reforma o revolución política en los Estados obreros? Democracia partidaria y elaboración colectiva. 
  Segunda charla: El régimen de democracia obrera. La secuencia de la Revolución Cubana. Cómo se llegó a la dictadura del proletariado en las revoluciones de posguerra. La política de Trotsky frente a la contrarrevolución burguesa. El error de Trotsky en China. La hipótesis de la dictadura reformista del proletariado. Los diferentes “modelos” de revoluciones, desde el ángulo de las etapas de la lucha de clases.
 Party Cadres School Argentina 1984
1985
Informes e intervenciones del I Congreso de la LIT-CI y del II Congreso del MAS 
 - Primer Congreso Mundial de la Liga Internacional de los Trabajadores (LIT-CI) 1985
 Speeches in the First Congress of the IWL-FI
 - Segundo Congreso Nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) de la Argentina 1985
 Speeches in the Second Congress of the MAS 
Trazos gruesos de una trayectoria
 En ocasión de la edición en forma de libro, en mayo 1985, de la polémica con Mandel de 1973 (véase El partido y la révolución), Moreno completa la discusión: "Doce años han transcurrido desde esa fecha y en su transcurso se sucedieron nuevos grandes hechos de la lucha de clases y emergieron nuevas y más profundas diferencias, que culminaron con nuestra ruptura con el SU en 1979. Ello hace necesario este prólogo algo extenso, para ubicar histórica y políticamente este trabajo en el desarrollo de una batalla política y una polémica ideológica que se viene desenvolviendo desde hace treinta y cinco años entre lo que hoy se sigue conociendo como SU y nuestra corriente, hoy organizada en la Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional - LIT-CI."
Manifiesto de la Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional
Ser trotskista hoy
 En un reportaje realizado en agosto de 1985 y que fue publicado por primera vez en 1988 (Esbozo biográfico. Cuadernos de Correo Internacional), Moreno definía el significado de lo que es ser trotskista
 To Be a Trotskyist Today
Intervenciones en el Comité Ejecutivo Internacional de la LIT-CI (Mayo 1985)  
 Bolivia: la huelga general y la insurrección
 La situación en España
 Sobre Lutte Ouvrière
1986
La Tesis sobre el guerrillerismo representa una posición polémica de Nahuel Moreno (Miguel Capa), Eugenio Greco y Alberto Franceschi, contra la mayoría en la IV Internacional.
   El texto está precedido por una larga Presentacíon de Eugenio Greco, escrita después del asesinato de Salvador Cayetano Carpio (12.04.1983) en El Salvador, consecuencia del "giro a la izquierda del estalinismo del cual la essencia "podría resumirse de la siguiente forma: si ya no podemos impedir las revoluciones oponiéndonos frontalmente a ellas, destruyámoslas desde adentro. Para eso, en lugar de seguir acusando a las direcciones guerrilleristas y al resto de la izquierda de ultras y provocadores a sueldo del imperialismo, unámonos a ellos en un frente de izquierda; participemos de las luchas, incluso armadas, en vez de oponernos a toda lucha; por esa vía, con paciencia y aparato, terminaremos controlando nosotros."
 Thesis on Guerrilla Warfare
El Frente Único Revolucionario 
 Colombia
 Intervenciones en el Comité Ejecutivo Internacional de mayo de 1985
 Intervenciones en el Comité Ejecutivo Internacional de septiembre de 1985Intervenciones en el Comite Ejecutivo Internacional de abril de 1986
 Carta de Nahuel Moreno a Simón
 Conversación entre Nahuel Moreno y Alberto Frank sobre la guerrilla colombiana - Noviembre de 1986
 Carta abierta del Secretariado Internacional de la LIT-CI al partido
 México
 Intervenciones en el Comite Ejecutivo Internacional de abril de 1986
Intervenciones en el Comité Ejecutvo Internacional de la LIT-CI (Abril 1986)  
 Sobre las direcciones pequeñoburguesas
 Sobre los Países Independientes del imperialismo
 Sobre el Frente Antiimperialista
 La situación Mundial: Lucha de clases y contraofensiva imperialista
Intervenciones en el Comité Ejecutivo Internacional de la LIT-CI (Abril 1986) 
 La debilidad del imperialismo
 Frente único revolucionario
 Direcciones independientes Una definición de clase
 Países independientes ¿Naciones aliadas?
Consolidar y politizar 
 Balance y orientación del partido - Comite Central mayo 1986 
 Nuestra experiencia con el Lambertismo
 Anexo en el libro de la Escuela de cuadros Venezuela de 1982, p. 108.
 Our experience with Lambertism
Conceptos políticos elementales  
 en colaboración con Mercedes Petit
Elementary Political Concepts 
Conversaciones sobre trotskismo 
 Moreno responde a preguntas dejóvenes militantes y simpatizantes 
 Conversations with Nahuel Moreno
 La autocrítica del Partido Comunista Argentino  
es confrontada con cuatro consejos de Lenin sobre el tema.
 Four tips by Lenin
1987
Carta al PST de Colombia sobre A Luchar  
 (enero 1987)

 
  
						




